UNIÓN EUROPEA Y MÉXICO

México D.F., Monumento de la Revolución .

EL NUEVO ACUERDO GLOBAL ENTRE LA UNIÓN EUROPEA Y MÉXICO 

DOCUMENTO N° D-19 FR-09-2001

 

DOCUMENTO PRESENTADO EN LA MISIÓN DE MEXICO ANTE LA LA UNIÓN EUROPEA EN BRUSELAS, EL 29.05.2001

 

RESUMEN

 

     La Unión Europea (UE) es el segundo socio comercial (y de inversión) de México, aunque superada  de lejos por Estados Unidos de Norteamérica. En los últimos años las relaciones comerciales entre la UE y México se habían deteriorado como consecuencia del Acuerdo ALENA (la participación de la UE en el comercio exterior de México decreció de un 10,6% del total en 1991, a un 6,5% del total en 1999). Sin embargo, el valor de estos intercambios superó los 18 mil millones de dólares en 1999.

     Formalmente, las relaciones entre la Unión Europea y México se remontan al "Acuerdo de Cooperación" de julio de 1975. Este Acuerdo fue sustituido por el "Acuerdo Marco de Cooperación" de abril de 1991 que establecía un amplio abanico de cooperación entre ambas partes y cuya firma asentaba las bases de una voluntad de cooperación más estrecha, que ha sido reiterada, en mayo de 1995, en una "Declaración Conjunta Solemne". Esta declaración  establecía los objetivos políticos, comerciales y económicos que deberían plasmarse en un nuevo acuerdo. Las negociaciones para este nuevo acuerdo empezaron en octubre de 1996 y finalizaron en diciembre de 1997 con la firma del "Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación entre la Unión Europea y los Estados Unidos Mexicanos" - denominado "Acuerdo Global" - y del "Acuerdo Interino sobre Comercio y Cuestiones Relacionadas," en la espera de la ratificación del Acuerdo Global. En mayo de 1998, el Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó las directivas de negociación relativas a un "Acuerdo de Libre Cambio" y, después de nueve rondas de negociaciones, se firmó dicho acuerdo en noviembre de 1999 para entrar en vigor el 01/07/2000. Entre tanto, se terminó el procedimiento de ratificación del Acuerdo Global que entró en vigor el 01/10/2000.

En líneas generales, los aspectos más importantes del "Acuerdo Global" son:

- La institucionalización del diálogo político, el refuerzo de las relaciones económicas y comerciales y la ampliación del espectro de la cooperación a más de treinta áreas diferentes;

- el respeto de los principios democráticos y de los derechos humanos;

- La creación de un "Consejo Conjunto" encargado de supervisar la puesta en marcha del Acuerdo.

     El "Acuerdo de Libre Cambio" (que hace parte del Acuerdo Global)es el más ambicioso jamás negociado por la UE. En primer lugar es muy amplio (abarca no solamente los productos industriales y de consumo corriente, sino también una gran parte de productos agrícolas y pesqueros, así como los servicios). En segundo lugar, establece un desarme arancelario amplio y rápido (los aranceles decrecerán y desaparecerán - aunque con ritmos distintos para cada una de las partes contratantes y en función de los sectores - en 2007, a más tardar). En tercer lugar, tiene una cobertura extensa sobre asuntos claves tales como el acceso a mercados, las reglas de origen, las normas técnicas, las normas sanitarias y fitosanitarias, las salvaguardas, la inversión y pagos relacionados, el comercio de servicios, las compras del sector público, las políticas de competencia, la propiedad intelectual y la solución de controversias.

     Para la Unión Europea, el Nuevo Acuerdo Global supone la intensificación de sus relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales con uno de los principales países latino-americanos (+/- 100 millones de consumidores), estratégicamente situado y beneficiando de una amplia red de acuerdos comerciales preferenciales con sus países vecinos. Para México, el Nuevo Acuerdo Global presente la posibilidad de disminuir la excesiva dependencia de su comercio exterior con Estados Unidos, ganando acceso a un mercado de 375 millones de consumidores (el más lucrativo del mundo) y de diversificar sus corrientes comerciales penetrando por ejemplo a las economías emergentes de los países de Europa Central y Oriental candidatos de adhesión a la Unión.

     Las expectativas son que la implementación del nuevo acuerdo, en particular por el mundo empresarial, se desarrollase con dinamismo para que se puedan alcanzar sus objetivos, justificando así la voluntad política que ambas partes contratantes demostraron durante el largo período de negociación. Además, esta experiencia positiva abriría nuevas vías de cooperación entre los Estados miembros de la Unión Europea y los países de América Latina. Los primeros resultados confirman este optimismo. Efectivamente, durante la última reunión del Consejo Conjunto que se ha celebrado en Madrid el 18/05/2002, se ha constatado que en los últimos meses las exportaciones mexicanas a la UE han aumentado en un 44,1%, mientras que las ventas europeas al mercado mexicano crecieron en un 23,1%.

     En el ámbito de la cooperación, los principales esfuerzos se dirigirán, durante el período 2002-2006, a la consolidación de la democracia y el estado de derecho, al desarrollo sostenible y socialmente integrado y a la cooperación económica para reducir la pobreza. La dotación financiera para estos programas asciende a 56 millones de Euros.

     Además, en la cumbre de Madrid los representantes de ambas partes acordaron fortalecer la cooperación mediante la suscripción de acuerdos sectoriales en ciencia y tecnología, medio ambiente, educación y formación superior y destacaron la necesidad de mantener estrechos contactos para el seguimiento de los trabajos preparatorios de la Conferencia de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, que se celebrará en Johannesburgo en setiembre del 2002.

 

Dr. Angel ANGELIDIS

Consejero "Presupuestos"

Parlamento Europeo

Luxemburgo, setiembre de 2001

 


 

"LE NOUVEL ACCORD GLOBAL ENTRE L'UNION EUROPÉENNE ET LE MEXIQUE"

 

RÉSUMÉ

 

     L'Union Européenne (UE) est le second partenaire commercial (et d'investissement) du Mexique, bien que dépassée de loin par les Etats-Unis d'Amérique. Dans les dernières années, les relations commerciales entre l'UE et le Mexique avaient été détériorées suite à l'Accord ALENA (la participation de l'UE dans le commerce extérieur du Mexique a diminué d'un 10,6 % du total en 1991, à un 6,5% du total en 1999). Toutefois, la valeur de ces échanges a dépassé les 18 milliards de dollars en 1999. 

     Formellement, les relations entre l'Union Européenne et le Mexique remontent à "l'Accord de Coopération" de juillet 1975. Cet Accord a été remplacé par "l'Accord Cadre de Coopération" d'avril 1991,qui établissait un vaste éventail de coopération entre les deux parties et dont la signature affirmait les bases d'une volonté de coopération plus étroite, qui a été réitérée - en mai 1995 - dans une "Déclaration Conjointe Solennelle" . Cette déclaration établissait les objectifs politiques, commerciaux et économiques qui devraient être concrétisés dans un nouvel accord. Les négociations pour ce nouvel accord ont commencé en octobre 1996 et ont fini en décembre 1997 avec la signature de "l'Accord d'Association Économique, Concertation Politique et Coopération entre l'Union Européenne et les Etats-Unis Mexicains" - appelé " Accord Global "- et " de l'Accord Intérimaire  sur le Commerce et les Questions Associées", dans l'attente de la ratification de l'Accord Global. En mai 1998, le Conseil des Ministres de l'Union Européenne a approuvé les directives de négociation relatives à un "Accord de Libre Echange" et, après neuf rondes de négociations, cet accord a été signé en novembre 1999 pour entrer en vigueur le 01/07/2000. Entre-temps, s'est terminée la procédure de ratification de l'Accord Global, qui est entré en vigueur le 01/10/2000. 

     Dans les grandes lignes, les aspects plus importants de "l'Accord Global" sont:

- L'institutionnalisation du dialogue politique, le renforcement des relations économiques et commerciales et l'élargissement du spectre de la coopération a plus de trente secteurs différents;

- le respect des principes démocratiques et des droits humains;

- La création "d'un Conseil Conjoint" chargé de superviser la mise en marche de l'Accord. 

     "L'Accord de Libre Echange" (qui fait partie de l'Accord Global)est le plus ambitieux jamais négocié par l'UE. D'abord, il est très vaste (il comprend non seulement les produits industriels et de consommation courante, mais aussi une grande partie de produits agricoles et de pêche, ainsi que les services). Deuxièmement, il établit un désarmement tarifaire large et rapide (les tarifs diminueront et disparaîtront - bien qu'avec des rythmes différents pour chacune des parties contractantes et en fonction des secteurs - en 2007, au plus tard). En troisième lieu, il couvre plusieurs domaines clefs comme l'accès aux marchés, les règles d'origine, les normes techniques, les normes sanitaires et phytosanitaires, les clauses de sauvegarde, les investissements et paiements associés, le commerce des services, les achats du secteur public, les politiques de concurrence, la propriété intellectuelle et la solution des différends. 

     Pour l'Union Européenne, le Nouvel Accord Global suppose l'intensification de ses relations politiques, économiques, commerciales et culturelles avec un des principaux pays latino-américains (+/- 100 millions de consommateurs), stratégiquement situé et en profitant d'un vaste réseau d'accords commerciaux préférentiels avec ses pays voisins. Pour le Mexique, le Nouvel Accord Global présente la possibilité de diminuer la dépendance excessive de son commerce extérieur par rapport aux Etats-Unis, gagnant accès à un marché de 375 millions de consommateurs (le plus lucratif du monde) et de diversifier ses courants commerciaux en pénétrant, par exemple, aux économies émergentes des pays de l'Europe Centrale et Orientale candidats d'adhésion à l'Union. 

     Les perspectives sont que la mise en œuvre du nouvel accord, en particulier par le monde entrepreneurial, soit développée avec dynamisme pour qu'on puisse atteindre ses objectifs, justifiant ainsi la volonté politique que les deux parties contractantes ont démontrée pendant la longue période de négociation. En outre, cette expérience positive ouvrirait de nouvelles voies de coopération entre les Etats membres de l'Union Européenne et les pays d'Amérique latine. Les premiers résultats confirment cet optimisme. Effectivement, pendant la dernière réunion du Conseil Conjoint qui a eu lieu à Madrid le 18/05/2002, on a constaté qu'au cours des derniers mois, les exportations mexicaines à l'UE ont augmenté de 44,1%, tandis que les ventes européennes au marché mexicain ont augmenté de 23,1%.

     Dans le cadre de la coopération, les principaux efforts s'adresseront pendant la période 2002-2006 à la consolidation de la démocratie et l'état de droit, le développement durable et socialement intégré, ainsi qu'à la coopération économique pour réduire la pauvreté. La dotation financière pour ces programmes s'élève à 56 millions d’Euros. 

     En outre, au sommet de Madrid les représentants des deux parties ont décidé de reforcer  la coopération moyennant la signature d'accords sectoriels en science et technologie, environnement, éducation et formation supérieure et ont souligné la nécessité de maintenir des contacts étroits pour le suivi des travaux préparatoires de la Conférence de Nations Unies pour le développement durable, qui aura lieu à Johannesburg en septembre 2002. 

 

Angel ANGELIDIS

Conseiller "Affaires Budgétaires"

Parlement Européen

Luxembourg, septembre 2001

 


 

"THE NEW GENERAL AGREEMENT BETWEEN THE EUROPEAN UNION AND MEXICO"

 

SUMMARY

 

     The European Union (EU) is the second trading partner (and of investment) of Mexico, although exceeded by far by the United States of America. In the last years, commercial relations between the EU and Mexico had been aggravated as a result of the NAFTA Agreement (the participation of the EU in the foreign trade of Mexico decreased from 10,6 % of the total in 1991, to 6,5% of the total in 1999). However, the value of this trade exceeded 18 billion dollars in 1999. 

     Formally, the relations between the European Union and Mexico go back to the "Cooperation Agreement" of July 1975. This Agreement was replaced by the "Cooperation Framework Agreement" of April 1991that established a full range of cooperation among both parties and whose signature affirmed the bases of a will for a  closer cooperation, reiterated - in May 1995 - in a "Solemn Joint Declaration".  This declaration established the political, commercial and economic aims that should be shaped in a new agreement. The negotiations for this new agreement began in October 1996 and finished in December 1997 with the signature of the "Agreement of Economic Association, Political Concertation and Cooperation between the European Union and the United States of Mexico" - named "General Agreement"- and of the "Interim Agreement on Trade and Related Questions" , whereas waiting for the ratification of the General Agreement. In May 1998, the Council of Ministers of the European Union approved the Directives of negotiation relating to a "Free Trade Agreement" and - after nine rounds of negotiations - the aforementioned agreement was signed in November 1999 to enter in force on 01/07/2000. In the meantime, the ratification procedure of the General Agreement was finished and it came into force the 01/10/2000. 

     Generally speaking, the most important aspects of the "General Agreement" are:

- The institutionalization of the political dialogue, the strengthening of the economic and commercial relations and the enlargement of the spectrum of cooperation to more than thirty different areas;

- the respect for the democratic principles and human rights; 

- The creation of a "Joint Council" entrusted to supervise the implementation of the Agreement. 

     The "Free Trade Agreement" (that makes part of the General Agreement)is the most ambitious one ever negotiated by the EU.  Firstly it is very full, for it covers not only industrial and current consumption products, but also a large part of agricultural and fishing products, as well as services. Secondly, it establishes a wide and rapid tariff disarmament (the tariffs will decrease and disappear - although with rates different for each one of the contracting parties and in function of the sectors - in 2007, at the latest). Thirdly, it has an extensive cover on essential matters such as access to markets, rules of origin, technical regulations, health and phytosanitary regulations, safeguard clauses, investment and related payments, trade in services, purchases of the public sector, competition policies, copyright and the solution of controversies. 

     For the European Union , the New General Agreement  means the intensification of its commercial, cultural, political and economic relations, with one of the principal Latin American countries (+/- 100 million consumers), strategically situated and benefiting from a full range of preferential trade agreements with its neighboring countries. For Mexico , the New General Agreement presents the possibility of lessening the excessive dependency of its foreign trade with the United States, gaining access to a market of 375 million consumers (the most lucrative than the world) and of diversifying its commercial trends penetrating, for example, to the emerging economies of the countries of Central and Eastern Europe candidates for accession to the Union. 

     The expectations are that implementation of the new agreement, namely by the business world, shall develop with dynamism so that its aims may be reached, by so justifying the political will that both contracting parties demonstrated during the long period of negotiations. Furthermore, this positive experience would open new ways of cooperation between Member States of the European Union and Latin American countries. The first results confirm this optimism. Actually, during the last meeting of the Joint Council that was held in Madrid on the 18/05/2002, it was confirmed that in the last few months Mexican exports to the EU have increased by 44,1%, while European sales to the Mexican market grew by 23,1%. 

     In the area of cooperation, the principal efforts will be directed during period 2002-2006 to the consolidation of democracy and the state of right, to the sustainable and socially integrated development and to economic cooperation to reduce poverty. Financial grant for these programs rises to Euros 56 million. 

     Furthermore, in the Madrid summit the representatives of both parties decided to strengthen cooperation through the subscription of sectorial agreements in science and technology, environment, education and high level training and emphasized the need to maintain close contacts for the follow-up of the preparatory activities of the United Nations Conference for the sustainable development, that will be held in Johannesburg in September 2002. 

 

Dr. Angel ANGELIDIS

Adviser "Budgetary Affairs"

European Parliament

Luxembourg, September 2001

 


 

El Dr. Angel ANGELIDIS con el Embajador Porfirio Muñoz Ledo en su Residencia de Bruselas.

MINUTA DE LA REUNION CON EL SR. ANGEL ANGELIDIS CELEBRADA EN LA EMBAJADA DE MEXICO

 

BRUSELAS, EL 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2002

 

Asistentes por la Embajada de México:        

Emb. Porfirio Muñoz Ledo

Emb. Jorge Chen

Rafael Cervantes

Sara Valdés

Silvia Molina

Lorena Larios

Ana Luisa Vallejo

                                                                    

1. Cooperación de la UE con terceros países

     La Unión Europea (UE) cuenta con tres distintos niveles en materia de relaciones exteriores: unilateral, bilateral y multilateral.  La Cooperación es un capítulo importante de las relaciones exteriores de la UE con el resto del mundo.

     Prioridades para la UE en materia de Cooperación:

Países candidatos a la adhesión;

Países ACP (Africa, Pacífico y Caribe);

Países Mediterráneos (cuenca Sur).

Nota: por condicionantes geopolíticas, reciben trato especial las regiones del Magreb y Mashrek, así como los demás países mediterráneos, debido a su proximidad geográfica y a los intereses políticos, económicos y de seguridad que unen a los países de la Unión con esa región.

     En un apartado diferente se encuentra la cooperación con Asia y América Latina. En un pasado reciente, Asia obtuvo las ¾ partes del total de  esta cooperación y América Latina ¼ parte.

     Actualmente, América Latina es la región “más relegada“ en cuanto a  la cooperación recibida  de la UE, a pesar de sus lazos históricos, culturales y lingüísticos con Europa.

 

2. Cooperación de la UE con los ACP

     El Acuerdo de Lomé, ahora Acuerdo de Cotonou, establece una relación específica entre los países ACP y la Unión Europea. En el marco de este acuerdo (cuya base jurídica proviene del propio Tratado de Roma) se establecen dotaciones presupuestarias específicas para estos países (Fondo Europeo del Desarrollo - FED - que no hace parte del presupuesto general anual de la UE), mediante los cuales se financian acciones de cooperación a nivel nacional y regional. Las dotaciones del FED se determinan de manera plurianual, mientras que las líneas presupuestarias para otras regiones  - en particular para América Latina - son definidas anualmente, lo que provoca que año con año dicho presupuesto esté sujeto  también a otro tipo de factores coyunturales y políticos .  

 

3. Objetivo a alcanzar

     El objetivo principal para el Gobierno Mexicano es dar cumplimiento al contenido del Acuerdo Global, en su capítulo relativo a la Cooperación, mediante la creación de una nueva línea presupuestaria exclusiva para México que actualmente no existe (las líneas B7-310 y 311 "cooperación técnica, económica y financiera" están abiertas a todos los países latino-americanos).

     Se recuerda que actualmente la cooperación México-UE se concentra en las líneas presupuestales B7 - 310 y B7- 311 "cooperación económica, técnica y financiera", con un monto indicativo de 56,2 millones de Euros para los próximos 4 años.

 

4. Procedimiento para la obtención de una línea presupuestaria específica para México

     No se considera conveniente abordar de primera intención la petición de crear una nueva línea presupuestaria exclusivamente reservada para México, ya que esta es una labor políticamente complicada.

     Más aconsejable sería, en una primera fase,  tratar de sistematizar y ampliar la Cooperación de México con la UE, identificando las diferentes líneas presupuestarias que son abiertas a todos los países latino-americanos, y que se aplican también a México y luego agrupando estas mismas líneas con vistas a solicitar la creación en una fase posterior de un instrumento financiero específico para la implementación del Acuerdo Global.

     El conducto adecuado para todas las gestiones relativas a la puesta en marcha de la Cooperación UE - México es el Consejo Conjunto, ya que  es el órgano creado para asegurar el monitoreo del Acuerdo. El procedimiento a seguir sería :

  1. Con base en el Acuerdo de Asociación, establecer las áreas de Cooperación en los diversos sectores (agrícola, pesquero, forestal, medio-ambiental, tecnológico, empresarial, social, cultural, etc.) e identificar las líneas presupuestarias vigentes que pueden ser movilizadas para la ejecución de acciones y proyectos potenciales en las áreas establecidas en el Acuerdo.
  2. Programar y definir las capacidades nacionales para la ejecución de acciones y proyectos en cada una de las áreas identificadas.

     Resulta imprescindible la aquiescencia de la Delegación de la UE en México, lo anterior en virtud de la descentralización de la Comisión que implica un papel mayor de la Delegación en la programación y ejecución de los proyectos de Cooperación.

     Se requiere también el consenso de la Comisión Europea. Gestiones de cabildeo con los servicios responsables y los gabinetes de todos los Comisarios en virtud de que la iniciativa para ampliar y agrupar las líneas utilizadas por México - y en, su caso, la propuesta de la creación de una nueva línea presupuestaria - debe partir de una decisión colegiada de los Comisarios.

     Tener  también en cuenta que el Consejo es la máxima autoridad política que determina los recortes presupuestarios.

     Por lo antes expuesto el proceso es de largo plazo y exige un trabajo sistemático al más alto nivel en las tres instituciones europeas, con el fin de impulsar el apoyo al incremento de la cooperación entre México y la UE. En otras palabras, es indispensable  el trabajo a nivel de:

Consejo: Embajadores de los 15 países miembros (COREPER)

Comisión: 

- Gabinetes de los 20 Comisarios

- Delegación de la Comisión en México

Parlamento Europeo:

- Delegación para México y Centro América

- Presidentes de los Grupos Políticos

- Voceros de los Grupos Políticos en la Comisión de Presupuesto del PE.

 

5. Factores a tener en cuenta

-   Los presupuestos de la UE se rigen por las “perspectivas financieras”  diseñadas en períodos de seis años. La actuales datan de 2000 y  concluyen en 2006.

-  Aumentar los recursos para una región determinada implica los siguientes supuestos:

a) Que los Estados miembros aumenten su contribución (debate actual    por la reticencia de países como Alemania, mayor donante).

b) Que modificando el equilibrio presupuestario acordado se desfavorezca  a una región a favor de otra.

-  La tendencia a favorecer a regiones que implican riesgos políticos a la   UE, en materia de migración y de seguridad.

- El marco del Acuerdo Global México-UE, que es muy amplio conceptualmente.

 

6. Opciones

     Elevar la categoría de México a nivel de “socio” mediante el acceso a programas europeos de la nivel III, de índole tecnológica, científica, etc. 

     Pregunta importante a la luz de las reflexiones suscitadas por el  debate:

"Dado que la cooperación de la UE con México y con América Latina tiene su base jurídica en decisiones correspondientes tanto de la Comisión como del Consejo, y en virtud de las prioridades en ellas establecidas tanto a nivel de país como de región, ¿debería intentarse ampliar la Cooperación más allá de las prioridades establecidas o sería conveniente gestionar primero las modificaciones necesarias para dar más eficacia al marco actual de esta Cooperación?"

 


 

 

Con la Conferencia “"Humboldt, Canarias y México"”, Isidoro Sánchez cerró los actos que con motivo del Bicentario de México, habían estado organizando los Consulados y Embajadas de ese país en las Islas Canarias. Isidoro Sánchez, vicepresidente de la Fundación Humboldt, estuvo acompañado en la Mesa de Honor por la Sra Angeles Baca, Cónsul de México en Canarias. Foto tomada el 26/10/2010.
ES → Francisco Villa fue de hecho uno de los comandantes de tropas irregulares más competentes de la historia, y su "División del Norte" fue sin duda el más grande, el más fuerte y probablemente el más eficaz ejército revolucionario en América del norte. EN → Francisco Villa was actually one of the most competent irregular troop commanders of history, and his "Northern Division" was certainly the largest, the strongest and probably the most effective, revolutionary army in North America. (FR - Francisco Villa était en fait l'un des commandants des troupes irrégulières les plus compétents de l'histoire, et sa «Division du Nord» était certainement la plus grande, la plus puissante et probablement la plus efficace armée révolutionnaire en Amérique du Nord).

Commentaires

21.04 | 19:00

trop top..... on va dans la region cet été… merci à vous...

13.01 | 15:03

God save the queen

08.01 | 17:39

Grand merci pour la leçon d'histoire.
Nguyen Van Kiet

29.09 | 15:00

remarquable de précisions et donne l'idée générale de la ruse de guerre pour mieux répartir ses forces.